Qué es una comunidad en transición y cómo podés sumarte al cambio
Como veíamos algunos días atrás con el proyecto Repensando la felicidad, diferentes iniciativas alrededor del mundo están repensando la forma en que vivimos y vislumbrando nuevos modelos de comunidades en donde haya más conexión, menos impacto en el ambiente y, sobre todo, mayor bienestar entre los habitantes.
Una de ellas es el Movimiento de transición (también llamado ’Pueblos en transición’ y ’Red de transición’): un concepto nacido en Irlanda y posteriormente desarrollado en Inglaterra a partir de 2005, en el que se promueve el cambio y la adaptación a los problemas planetarios desde la acción comunitaria.
El mismo se ha expandido vastamente por el Reino Unido y también ha llegado a países de Europa y regiones de Estados Unidos, y recientemente se ha comenzado a difundir un nuevo documental que retrata estas iniciativas. ¿Pero qué es exactamente un pueblo/comunidad en transición y cómo podés sumarte?
De acuerdo al sitio oficial de la organización Transición network, una iniciativa de transición es una "respuesta a las presiones del cambio climático, a la dependencia de combustibles fósiles y a las dificultades económicas, liderada por una comunidad".
Todo comienza con una simple pregunta: "¿Cómo puede nuestra comunidad responder a los desafíos y oportunidades de problemas como el agotamiento del petróleo, el cambio climático y las dificultades económicas?". Las respuestas son el corazón del accionar de distintos pueblos que se sumaron, con acciones como crear campañas de concientización sobre el uso de combustibles fósiles, formar grupos para pensar formas sostenibles de producir comida y energía, conectarse con autoridades locales para planificar el futuro de la comunidad, etc.
Generalmente en un principio se realizan algunas reuniones para crear conciencia y conectar a más gente. Luego, se crean subgrupos para pensar soluciones para cada problema específico, para más tarde pensar en un plan a largo plazo (15-20 años) para reducir la huella de carbono y crear un camino sustentable para la comunidad. El último paso es implementar el plan y conectarse con otras iniciativas y pueblos en transición.
Cualquier persona puede plantar la semilla para que nazca una nueva comunidad de transición. Un primer paso simple es leer el documento creado por uno de los fundadores del movimiento, que está traducido al español: El concepto de transición (PDF) y el Wiki en español, que cuenta con numerosos documentos, entre ellos el instructivo Cómo preparar una iniciativa de transición. Si viven en Europa, Estados Unidos o Brasil, también pueden mirar el mapa de iniciativas para encontrar alguna cerca de su residencia.
Una vez que se hayan sumado, sólo queda construir con los vecinos y empezar a transitar la ruta hacia la independencia del petróleo y el autosustento. ¿Se animan? ¿conocen alguna iniciativa de este tipo?
0 comentarios